Colegio Profesional de Idiomas Extranjeros y Asuntos Exteriores de Wuhan

Colegio Profesional de Idiomas Extranjeros y Asuntos Exteriores de Wuhan

Datos sobre la empresa

 

Colegio Profesional de Idiomas Extranjeros y Asuntos Exteriores de Wuhan

El Colegio Profesional de Idiomas Extranjeros y Asuntos Exteriores de Wuhan (CPIDEAW), fundado en 2002, es una institución de educación superior vocational dedicada a formar profesionales en idiomas extranjeros y asuntos internacionales. Ubicado en Wuhan, su enfoque práctico, internacional y su combinación de formación académica y profesional lo distinguen.

Con más de 20 años de trayectoria, el colegio ofrece una estructura académica centrada en idiomas como inglés, español, francés y japonés, complementada con programas de comercio internacional, turismo y gestión. Las instalaciones incluyen aulas interactivas, laboratorios de simulación de negocios y una biblioteca especializada.

 

Departamento de Español

Fundado en 2005, el Departamento de Español se especializa en formar profesionales con una sólida competencia en el idioma, una profunda comprensión de las culturas hispanohablantes y habilidades aplicadas para el comercio, el turismo, la traducción y los asuntos exteriores.

1. Plantel Docente

  • Profesores chinos: Con formación en países hispanohablantes como España, México y Argentina, aportan su experiencia en investigación y en el sector corporativo, integrando casos prácticos en el aula.
  • Profesores nativos: Procedentes de España, Colombia, Chile y otros países, se encargan de clases de conversación, pronunciación y cultura, ofreciendo una inmersión lingüística auténtica.

2. Plan de Estudios

  • Etapa Básica (1.º y 2.º año): Se enfoca en la gramática y el vocabulario, la comprensión auditiva y oral, la expresión escrita, y una introducción a la cultura hispanohablante.
  • Etapa Avanzada (3.º año): Incluye cursos de traducción e interpretación, español comercial, español para turismo, comunicación intercultural y simulaciones de negocios internacionales.
  • Cursos complementarios: Se ofrecen materias como diseño de contenido en español, historia y literatura hispanohablante, y preparación para los exámenes DELE.

3. Intercambios y Prácticas

  • Intercambios cortos: Estancias de 1 a 3 meses en universidades de España (Salamanca, Complutense de Madrid) y México (UNAM), con cursos y actividades culturales.
  • Prácticas profesionales: Colaboraciones con empresas hispanohablantes en China y oportunidades en España y Argentina.
  • Proyectos conjuntos: Seminarios con universidades hispanohablantes sobre temas como el comercio entre China y América Latina y la comunicación intercultural.

4. Logros Estudiantiles

  • Los estudiantes han sido premiados en el «Concurso Nacional de Español para Educación Vocacional» y el «Concurso de Oratoria en Español de Wuhan».
  • Han obtenido financiación para proyectos innovadores, como una plataforma de comercio entre China y Chile y guías turísticas en español.
  • Más del 85 % de los graduados obtienen el DELE Nivel B2 o superior antes de finalizar sus estudios.

5. Proyección Laboral

Con una tasa de empleo superior al 90 % en los últimos cinco años, los graduados se desempeñan en diversas áreas:

  • Comercio internacional: Como negociadores, gestores de clientes hispanohablantes o agentes de importación/exportación.
  • Turismo: Como guías turísticos o gestores de servicios para hispanohablantes.
  • Traducción: Como traductores técnicos o intérpretes en reuniones internacionales.
  • Asuntos exteriores: Como asistentes en consulados o gestores de proyectos internacionales.
  • Comunicación digital: Como redactores en español o community managers para mercados hispanohablantes.

El colegio apoya activamente a sus estudiantes con orientación laboral, talleres de entrevistas y ferias de empleo con empresas internacionales.

Información de la empresa